Macro

Ministro Arenas busca acuerdo transversal con sectores políticos para mejorar expectativas

En la Alianza piden devolución anticipada del impuesto de segunda categoría y baja transitoria de timbres y estampillas a 0%.

Por: Carlos Alonso M. | Publicado: Martes 26 de agosto de 2014 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir


Mejorar las expectativas.Esa es la misión que tiene el gobierno y, en especial, los ministerios de Hacienda y Economía para levantar la economía, que al cierre del primer semestre acumula sólo un avance de 2,2%. Y por lo demás, todos los pronósticos de los analistas convergen a que el crecimiento estará más cerca de 2%. Por ello, dentro del diagnóstico que hace el Ejecutivo, junto con ejecutar el 100% del Presupuesto 2014, se encuentra el elevar el ánimo de los empresarios y consumidores. 
En búsqueda de ese objetivo, el ministro de Hacienda, Alberto Arenas, se reunió ayer por la mañana con representantes de los partidos de la Nueva Mayoría, mientras que por la tarde, el encuentro fue con representantes de los partidos de la oposición.

De esta manera, la estrategia que baraja Hacienda es buscar un acuerdo amplio y transversal, tal como lo hizo con la reforma tributaria, para que junto al sector privado abocarse a trabajar en la reactivación de la economía.

En Teatinos 120 saben que lo primero que deben hacer para alentar las expectativas es terminar con la incertidumbre que ha provocado la discusión de la reforma tributaria y, en parte, esa tarea está por concluirse, aunque todavía resta el tercer trámite en la Cámara de Diputados.

Despejado ese factor, los ministerios económicos se desplegarán en terreno para informar y dar a conocer la agenda de productividad, innovación y crecimiento y la de energía, a cargo de la cartera que lidera el ministro Máximo Pacheco. Así el Ejecutivo buscará entregar un mensaje más claro sobre su preocupación.

Es más, en la sesión especial agendada en el Senado para el miércoles 10 de septiembre se espera que tanto el ministro de Hacienda como el de Economía expongan en forma detallada los avances en la ejecución presupuestaria y de ambas agendas.

El senador Ricardo Lagos Weber (PPD) argumentó que es fundamental “despejar algunas incertidumbres como el tema de la reforma tributaria y por eso esperamos tener la reforma aprobada lo antes posible”.

En cuanto a los anuncios que entregó el Ejecutivo, aseveró que existe “un compromiso para asegurar que este Presupuesto sea activo en terreno y esto hace una diferencia a épocas pasadas. Es un esfuerzo muy importante, ya que se gastará en términos efectivos los recursos”.

Mientras que el jefe de bancada de la DC, Matías Walker, puntualizó que se “acordó en la necesidad de ejecutar todos los proyectos de inversión pública que hoy día están en carpeta, tanto en el ámbito hídrico, obras públicas, concesiones y salud”. Asimismo, dijo que también se debe avanzar en la construcción de los estadios -que deben estar listos para la copa América que se realizará el próximo año en Chile- de manera de generar más inversión.

“También esperamos una señal clara para acelerar los proyectos de inversión que están pendientes tanto en materia de energía, minería, e infraestructura”, puntualizó.


Propuesta de la Alianza


Agenda reactivación económica y empleo. Así se llama la propuesta firmada por los diputados de la alianza, Nicolás Monckeberg, Javier Macaya, Felipe Kast, Alejandro Santana, y Felipe De Mussy, que le entregaron al jefe de las finanzas públicas para que las considere en su plan de reactivación económica.

Según señaló el diputado y jefe de bancada de RN, Cristían Monckeberg, indicó que con estas propuestas “queremos colaborar con el gobierno, porque sabemos que estamos pasando por un momento de turbulencia económica, por ello, para nosotros es primordial defender el empleo y darle certeza a las familias de clase media, y más vulnerable”.

El documento contiene doce medidas, entre las cuales destaca la devolución anticipada del impuesto de segunda categoría; disminuir transitoriamente el impuesto de timbres y estampillas a 0% para reactivar la inversión y un plan de retención del empleo para un total de 200 mil puestos de trabajos del sector privado.

Imagen foto_00000010Hacienda descarta introducir cambios a reforma

La próxima semana comienza el debate de la reforma tributaria en la Cámara de Diputados, pero el gobierno sigue reforzando el diálogo con los parlamentarios para explicar los cambios que se le introdujeron en el Senado y persuadirlos para que lo aprueben antes del 10 de septiembre, fecha fijada por Hacienda para tener despachada la reforma y así poder incluir en la ley de presupuestos del próximo año los US$ 2.300 millones.

Si bien algunos diputados han criticado algunos puntos -como la repatriación de capitales y las nuevas atribuciones del SII-, desde Hacienda cierran la puerta a alguna modificación, ya que "no quieren causar más ruido", señala una fuente cercana al proceso. Esto, en directa relación al escenario de desaceleración por el que atraviesa la economía. Por ello, la estrategia de la cartera apunta a convencer a los diputados para que cierren filas con el proyecto y así aprobarlo en el tiempo convenido.

El diputado y jefe de bancada del PPD, Pepe Auth (PPD), dijo que existe el compromiso previo de todos los jefes de bancada para evitar que la reforma se vaya a comisión mixta. "Voy actuar para que la reforma no termine en una comisión mixta", indicó. De todas formas, añadió que se le pidió al ministro que despliegue a todo su equipo en la explicación detallada sobre los cambios introducidos en la reforma.

Auth puntualizó que el propósito es que el proyecto se vote entre el 9 y 10 de septiembre para su despacho, "ya que si no lo hacemos en esa instancia los recursos no alcanzan a ingresar al Presupuesto 2015, porque recién la Cámara volvería a sesionar la semana del 22 de septiembre".

Desde RN, el jefe de bancada Nicolás Monckenberg acotó que su colectividad va a analizar una a una las indicaciones. "Vamos a agotar todas las instancia en la Cámara de Diputados para corregir todos aquellos aspectos que a nuestro juicio afectan a la clase media y a los sectores más vulnerables", indicó.

En ese sentido, dijo que "en RN no creemos que en la discusión en la Cámara de Diputados tenemos que ponernos una venda en los ojos y votar en paquete todo lo que viene del Senado. Aunque haya sido un acuerdo, nuestra obligación es velar para que la reforma se apruebe siendo una ley lo mejor posible, y si eso significa votar en contra de algunas normas, lo vamos a hacer porque nuestro compromiso es no afectar a la clase media".

Con todo, Monckenberg aseguró que "no tenemos ningún problema con que el proyecto se vaya a comisión mixta, ya que ahí se pueden corregir algunos puntos de la reforma que todavía afectan a la clase media", precisó.

Lo más leído